lunes, 17 de abril de 2017

El Ciclo Contable

PASOS DEL CICLO CONTABLE

1.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:
Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario.

2.- Pase del diario al libro mayor:
Resultado de imagen para pasos del ciclo contable
Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario.


3.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo:
Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican
los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en las cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general o al estado de resultados, procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o pérdida.

4.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al mayor:
Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes; se procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.

5.- Elaboración de un balance de prueba ajustado

El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado financiero. El propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de que el importe total de los saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad total de los saldos de crédito.

Para los contadores es sumamente importante realizar el balance de comprobación ajustado,  debido a que proporciona un listado completo de los saldos de las cuentas que deben utilizarse al preparar los estados financieros  


6.- Elaboración de los estados financieros formales
Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar un balance general, un estado de resultados, un estado de flujo de efectivo y un estado de cambio en el patrimonio como indica la NIC/NIIF

7.- Cierre de libros
Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta a la cuenta de capital. Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos iniciales para el período siguiente.

8.-Balance de Comprobación posterior al cierre
Relación de las cuentas del mayor y sus saldos al final del periodo, después de asentar en el diario y pasar al mayor los asientos de cierre. Es el último paso del ciclo contable, posterior al cierre del período (cierre de las cuentas nominales), asegura que el mayor esté balanceado para el inicio del siguiente periodo contable, consta únicamente de las cuentas de Activos, Pasivos y Capital.

EL CICLO CONTABLE EN EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

Los sistemas contables varían mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, el tamaño de la entidad, las operaciones que realiza, el volumen de datos a manejar y la demanda de información de los usuarios.
Resultado de imagen para CICLO CONTABLE EN EMPRESASLas fases del tipo contable son idénticas, independientemente del tipo de empresa que lo esté llevando a cabo. Sin embargo, la gran diferencia se encuentra en el ciclo de explotación de cada una de ellas, lo que conlleva que se produzcan ciertos tratamientos contables específicos para cada tipo de empresa.
Una empresa comercial es aquella que vende existencias que previamente ha adquirido, sin que exista una transformación intermedia de las mismas. Su objeto principal
de tráfico es, pues, la compra-venta de mercaderías, siendo una mercadería, según el PGC, “cualquier cosa adquirida por la empresa y destinada a la venta sin transformación”.
Una empresa industrial se dedica a la elaboración del producto que, una vez terminado, se destina a la venta. En estas empresas se produce una transformación de materias primas y otros materiales en un producto apto para la venta, y ello tiene lugar durante el proceso productivo.
Una empresa de servicios se dedica a la prestación de servicios a otras empresas o particulares.
En las empresas comerciales y en las de servicios el ciclo de explotación es extremadamente simple. El ingreso principal estará constituido por la venta de mercaderías, en el primer caso, y por la prestación de servicios en el segundo.
Las empresas industriales presentan, en cambio, un ciclo de explotación más complejo ya que deben adquirir ciertos elementos incorporables al proceso productivo y someterlos a una transformación para obtener los productos que la empresa ha de vender. Su ingreso principal es la venta de productos terminados, pero para ello deben registrarse antes las compras de diversos materiales (materias primas, materiales auxiliares, elementos incorporables, otros aprovisionamientos, ...), su proceso de transformación -con productos en curso, semiterminados, subproductos, residuos...- y los consiguientes inventarios de las diferentes existencias.
Teniendo en cuenta lo anterior, las demás operaciones que puedan realizarse en el ámbito empresarial, se contabilizan de igual manera, independientemente del tipo de empresa.

IMPORTANCIA DEL CICLO CONTABLE

Imagen relacionadaEl ciclo contable es el proceso de registro de las transacciones comerciales y el procesamiento de los datos contables para generar información financiera útil, es decir los estados financieros incluyendo las cuentas de resultados, balance general, estado de flujos de efectivo y estado de cambio en el patrimonio. El principio de período de tiempo requiere que una empresa debe preparar sus estados financieros después de un período especificado de tiempo, digamos un año, un trimestre o sobre una base mensual. Esto se consigue siguiendo el ciclo
 contable durante cada período. El ciclo contable se
inicia con la grabación de las transacciones individuales en los libros de contabilidad y termina en la preparación de los estados financieros y el cierre del proceso.

Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros finales. Además de registrar las transacciones explícitas conforme van ocurriendo, el ciclo contable incluye los ajustes para las transacciones implícitas.

El ciclo contable comienza con el análisis de las operaciones registradas en los documentos básicos tales como facturas y cheques, y termina con la realización de un balance de comprobación posterior al cierre. Este ciclo consta de los pasos siguientes:


     Analizar y registrar las transacciones a través de las entradas de diario
<   Registrar transacciones en cuentas mayores
     Preparación de balance de comprobación sin ajustar
<  Preparar asientos de ajuste al final del período
    Preparación de balance de comprobación ajustado
    Preparación de los Estados Financieros
<  Cierre de cuentas temporales a través de las entradas de cierre
<  Balance de Comprobación posterior al cierre

CASO PRÁCTICO DEL CICLO CONTABLE

domingo, 16 de abril de 2017

SÍNTESIS SOBRE EL CICLO CONTABLE



Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario; Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario Pase del diario al libro mayor; Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo; Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican.

Resultado de imagen para ciclo contable



Los pasos del ciclo contable

Ciclo contable
Video tutorial con la explicaciones de lo que es apertura de contabilidad, fase de desarrollo, cierre del ejercicio entre otros.

Video con las definiciones y explicaciones de lo que es asiento de apertura, asientos contables del ejercicio (ingresos y gastos), regularización de la existencia, balance de sumas y saldos, cálculo del resultado y asiento de cierre.

 El principio de período de tiempo requiere que una empresa debe preparar sus estados financieros después de un período especificado de tiempo, digamos un año, un trimestre o sobre una base mensual.

El ciclo contable en empresas comerciales, industriales y de servicios

 

Los sistemas contables varían mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, el tamaño de la entidad, las operaciones que realiza, el volumen de datos a manejar y la demanda de información de los usuarios.


El Ciclo Contable